Vestido Penelope
¡Un nuevo favorito en tu armario! Inspirado en el seductor mundo de la serie de Netflix Bridgerton, el vestido Penélope te encantará si te gusta el estilo histórico y de Regencia. Sus mangas abullonadas, con hombros elásticos, aportan un aire romántico y ligero a la prenda. Enamórate también del tejido floral de la colección Liberty X Bridgerton, que combina tradición y modernidad. Un vestido perfecto para añadir un toque de elegancia y encanto a tu armario de este verano.

Mi lista de materiales
Para confeccionar el vestido Penélope, necesitarás:
- 3m de tela para las tallas 34/36 y 38/40 3m50 para las tallas 42/44 y 46/48. Puedes utilizar popelín de algodón, popelín de viscosa, crepé, satén, etc.
- La misma longitud para el forro. Puedes utilizar popelín de algodón o gasa de algodón.
- Una cremallera invisible a juego de 40 cm
- 22 cm de elástico de 5 mm de ancho para las tallas 34/36 y 38/40 y 25 cm para las tallas 42/44 y 46/48
- Una bobina de hilo a juego
- Alfileres
- Un par de tijeras
- Un rotulador borrable
- El patrón
1) MONTAJE DEL PATRÓN
Imprime el patrón y monta las hojas siguiendo la guía, con la ayuda de cinta adhesiva. Recorta las piezas del patrón. Los márgenes de costura están incluidos en el patrón.
Corta las piezas del siguiente modo:
Pieza A, correspondiente al corpiño trasero: córtala 2 veces en la tela principal y 2 veces en el forro.
Pieza B, correspondiente al corpiño delantero, córtala 1 vez en la tela principal y una vez en el forro.
Pieza C, correspondiente a las mangas: córtala 2 veces en la tela.
Marca las muescas en las piezas C haciendo un corte con las tijeras, las muescas indican la sisa trasera. Con un rotulador borrable, traza las líneas de las pinzas en el revés de las piezas A y B. Repite este paso para el forro.
2) DISEÑO Y CORTE DE LA FALDA
Con una tiza de sastre y una regla, dibuja un rectángulo de 130 cm x la longitud que desees para la falda del vestido y añade 3 cm. Corta este rectángulo dos veces en la tela principal y dos veces en el forro. Para las tallas 42/44 y 46/48, asegúrate de cortar un tercer rectángulo para aumentar la talla de la falda.
3) REALIZACIÓN DE LAS PINZAS
Toma las piezas (A) y (B) y dóblalas por el derecho de la tela de modo que las líneas marcadas para las pinzas se superpongan. Sujeta las pinzas con alfileres. Pespuntea a lo largo de la línea desde el exterior hacia el interior, rematando la costura al principio y al final. Al final de la costura, corta los hilos y haz un nudo doble a mano. Repite este paso para las piezas del forro.
4) MONTAJE DEL CUERPO Y DEL FORRO
Une con alfileres la parte superior del corpiño delantero y su forro por el derecho. Cose a 1 cm del borde. Asegúrate de hacer un remate al principio y al final de la costura. Da la vuelta al forro, plancha y repite este paso con las piezas del corpiño de la espalda.
5) PESPUNTEA EL CUERPO DE LA PRENDA
Pespuntea las piezas A, B y C del siguiente modo:
Las sisas y el centro de la espalda del corpiño trasero (1), incluyendo tanto la tela como el forro.
Las sisas del corpiño delantero (2), tejido y forro.
La cabeza de las mangas (3)
Si no tienes máquina overlock puedes realizar este paso con una puntada en zigzag en tu máquina de coser.
6) MONTAJE DE LOS LATERALES DEL CUERPO
Une con alfileres las piezas del cuerpo, uniendo la tela por el derecho. Cose a 1 cm del borde. Asegúrate de hacer una puntada de remate al principio y al final de la costura. Sobrehila los márgenes costura con una overlock o con una puntada en zigzag en tu máquina de coser.
7) ACABADO DE LA PARTE INFERIOR DE LA MANGA
Haz un dobladillo en la parte inferior de las mangas. Para ello, haz un dobladillo de 1 cm hacia el revés de la tela. Cose a 9 mm del borde por el lado derecho.
8) UNIÓN DE LA MANGA
Dobla las mangas por la mitad como se muestra en la imagen con la tela enfrentada por el lado derecho. Cose a 1 cm del borde. Asegúrate de hacer una puntada de remate al principio y al final de la costura. Sobrehilar las costuras; este paso puede realizarse con una puntada en zigzag con la máquina de coser.
9) INCORPORACIÓN DE LAS MANGAS AL CORPIÑO
Prende con alfileres las mangas a las sisas del corpiño por el lado derecho de la tela. Haz coincidir las costuras laterales de la manga y del corpiño. Cose a 1 cm del borde a lo largo de la sisa. Fíjate en rematar la costura al principio y al final.
10) CREACIÓN DEL CORREDOR DE LA GOMA EN LOS HOMBROS
Haz un dobladillo de 1 cm hacia el revés de la tela. Cose a lo largo de la cabeza de la manga a 9 mm del borde, rematando la costura al principio y al final, a 1 cm de distancia del borde.
Corta el elástico por la mitad y sujétalo a un imperdible. Pasa el elástico por el corredor. Repite este proceso en la otra manga.
11) MONTAJE DE LOS LATERALES DE LA FALDA
Sobrehila los lados de cada pieza de la falda (D). Para ello, utiliza una overlock o una puntada en zigzag en la máquina de coser. Repite este paso para el forro. Para las tallas 42/44 y 46/48, asegúrate de sobrehilar el tercer rectángulo.
Une con alfileres los laterales de la falda, uniendo la tela por el derecho. Cose a 1 cm del borde. Asegúrate de que haya una puntada de remate al principio y al final de la costura. Sobrehila los márgenes de costura; este paso puede realizarse con una puntada en zigzag en la máquina de coser. Para las tallas 42/44 y 46/48, asegúrate de unir el tercer rectángulo para obtener un panel de tres rectángulos. Repite esta operación para el forro.
12) DOBLADILLO DE LA PARTE INFERIOR DE LA FALDA
Haz un dobladillo en la parte inferior de la falda. Para ello, haz un doblez de 1 cm hacia el revés. Cose a 9 mm del borde por el lado derecho. Repite este paso para el forro.
13) CREACIÓN DE LOS FRUNCIDOS DE LA FALDA
Mide el contorno de la parte inferior del cuerpo. Este valor corresponde al contorno final de la falda después del fruncido.
Ajusta la longitud de la puntada recta al máximo y la tensión del hilo al mínimo en la máquina de coser. Sin detener la puntada, ni al principio ni al final de la costura, cose una primera línea de fruncidos a 5 mm del borde a lo largo de toda la parte superior de la falda. Asegúrate de dejar unos diez centímetros de hilo al principio y al final de la costura. Repite esta operación para hacer una segunda línea de fruncidos a 1,5 cm del borde (1). Coge un extremo de la falda y tirar de los dos hilos de la parte superior de la costura para formar los fruncidos (2). Extiende los fruncidos a lo largo de la falda hasta que el contorno de la falda coincida con el de la parte inferior del cuerpo (3). Ata los hilos para fijar el fruncido.
Repite este paso para el forro.
14) MONTAJE DEL CORPIÑO Y DE LA FALDA
Prende con alfileres el revés de la falda al derecho del forro. Pespuntea en la parte superior a 0,5 cm del borde para unir las piezas.
Une el cuerpo y la falda por el derecho con alfileres. Cose la falda a 1 cm del borde. Asegúrate de rematar la costura al principio y al final. Sobrehila el margen de costura: este paso se puede hacer con una puntada en zigzag a máquina.
15) COLOCACIÓN DE LA CREMALLERA INVISIBLE
Sujeta la cremallera con alfileres al borde del centro de la espalda, a lo largo del corpiño y de la parte superior de la falda, los lados derechos de la cremallera a los lados derechos de la tela. Utilizando el prensatelas para cremalleras, pespuntea lo más cerca posible del borde de la cremallera. Repite la operación en el otro lado de la cremallera.
Cierra el resto de la abertura en la parte central trasera de la falda extendiendo la costura del cierre hasta el fondo. Asegúrate de rematar el principio y el final de la costura.
Dobla la parte superior del cierre por el revés del margen de costura y fíjalo en su sitio.
¡El vestido Penélope está listo! Estamos deseando ver tus creaciones, no dudes en compartirlas en las redes sociales con el hashtag: #mondialtissus